jueves, 12 de abril de 2012

CAPERUCITA ROJA, TRIUNFO ARCINIEGAS

Triunfo Arciniegas: Escritor nacido en Málaga, Santander Colombia, en 1957. Graduado en Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y del Consejo de Redacción de la Revista Puesto de Combate. Vivió por mas de diez años a la orilla del camino de niebla que va a Pamplona Monteadentro,el territorio donde se narra una de sus historias llamada la sirena de agua dulce.
Escribe con insistencia sobre gatos, bandidos, ángeles, vampiros y otros monstruos. Ha publicado entre otras obras como, 'El cadáver del sol, En concierto,La silla que perdió una pata y otras historias, El león que escribía cartas de amor, La media perdida. Con Las batallas de Rosalindo," caperucita roja y sus historias perversas" y "El amor y otras materias". Obtuvo el VII Premio Enka de Literatura Infantil, con La muchacha de Transilvania y otras historias de amor el Premio Nacional de Literatura de Col cultura. Dirige el teatro de niñas La manzana azul y talleres de literatura en distintas ciudades. Por otra parte escribió un fragmento llamado el árbol de candela, una historia muy breve acerca de como la imaginación de un loco puede convertirse en realidad.





















miércoles, 11 de abril de 2012

SINTAXIS DE LA IMAGEN (Técnicas visuales)

COMPLEJIDAD


PROFUNDIDAD


ACTIVIDAD-PASIVIDAD


DIFUSIVIDAD


DISTORSIÓN


SECUENCIALIDAD


SIMETRÍA


CONTRASTE


LUMINOSIDAD


FRAGMENTACIÓN

CONTINUIDAD


NEUTRALIDAD


COHERENCIA














martes, 10 de abril de 2012

Y TAMBIÉN LA LLUVIA

“Y También la lluvia” es una película producida por Icíar Bollaín en la que Paul Laverty escribió el guión respectivo, donde narra la historia de dos amigos: Sebastián y Costa. El primero de ellos, un joven director de cine, que en este caso es representado por Gael García, y el segundo, su productor, representado por Luis Tosar. Ambos se embarcan a rodar una película novedosa que marque la diferencia y que pretende generar gran impacto en la sociedad, mostrando en ella a Cristobal Colón, representado por Karra Elejalde, como el antihéroe de la colonización.


Por un lado, Sebastián busca recrear la historia de un hombre ambicioso, con el único objetivo de conseguir oro y riqueza; además de mostrar la esclavitud y el poder en su totalidad. Por otro lado está el productor, Costa, a quien solo le importa bajar los costos de la película. Razón por la cual viajan a Cochamba (Bolivia), pues hay gran población de indígenas. Con lo que no cuentan es con los problemas internos que está viviendo esta población, ya que es en ese momento en el que se está presentando la “Guerra del Agua” y es allí donde cada uno de los personajes entra en una lucha consigo mismo, especialmente el productor del film, quien al final resulta ser el héroe de la historia, ya que de relieve su deber como ser humano sobre la ambición y el deber de su profesión, todo por salvar la vida de un inocente. 

Sin embargo, otros de los personajes no tienen un papel contundente en la historia, ya que se limitan a actuar siempre de la misma manera, convirtiéndose así en personajes planos que no trasmiten evolución alguna, es el caso del director de cine, que su papel se estanca en sus objetivos, importándole poco las emociones y los problemas de su alrededor.

A partir de este guión se puede viajar, a través del cine dentro del cine, a la época del deslumbramiento de los españoles por la virginidad, el oro y la riqueza de nuevas tierras. Situación que encamina a la destrucción y explotación de un pueblo indígena. Es decir, la historia muestra un hecho real llevado a las pantallas, en el que la fantasía y la imaginación adornan un poco sus escenarios, pero que en el trasfondo de todo hay una situación sigue ahí, vivida y sufrida por unos seres valientes, que resistieron injusticias y lucharon por defender y conservar lo que les pertenecía.

lunes, 20 de febrero de 2012

SINTAXIS DE LA IMAGEN (Carácter y contenido de la alfabetización visual)

  •   Elija, entre sus pertenencias o entre las fotografías de una revista, un objeto que tenga valor tanto en término de arte aplicada como de bellas artes. Haga una lista evaluando su funcionalidad, su belleza estética, su comunicación (lo que hace aumentar el conocimiento de usted mismo, de su entorno, del mundo, del pasado, del futuro), y su valor decorativo o de entretenimiento.


EL ARTE

Esta obra, hecha a base de mármol por sus bordes, tiene un atractivo e interesante diseño que la hace aún más bella; el centro es en forma circular  y contiene carbono, acero, estaño y plomo, que son los elementos que la hacen brillante; además del niquel y del hierro, que le dan su forma específica y sólida.




Ésta tiene la función, además de adornar el espacio, de irradiar toda la luz que choca contra su superficie y debido a este fenómeno se puede ver el reflejo de cualquier imagen en ella.

Más allá de su obra y diseño se puede observar una cultura: su belleza, su transparencia y su elegancia; aspectos que configuran este elemento como arte y que lo hacen aún más bello desde cualquier mirada; transmitiendo una energía estética y siendo vehículo de expresión de necesidades, de sensibilidades propias y de emociones muy humanas.

En cualquier sitio donde sea ubicada va a resaltar su elegancia y su estilo único, ese que logra mantener la mirada fija en ella y que a su vez despierta una sonrisa interior de la que no se puede dar explicación alguna. Ese es el arte y por eso, este espejo de mármol es arte, arte hecha y empleada por las manos y por el corazón del hombre.

  •  Elija una instantánea hecha por usted o cualquier otro objeto que haya diseñado o fabricado (dibujo, bordado, arreglo del jardín, disposición de la vivienda, ropas) y analice qué efecto o mensaje pretendió con él. Pregunte a alguien qué mensaje o efecto ha creado en usted. Compare sus intenciones con los resultados.  


Con esta imagen pretendí mostrar la ternura, fragilidad, amor, dulzura e inocencia de una criatura; aquella que alegró nuestras mañanas con su sonrisa y que causó mil emociones y preocupaciones con su llanto, aquella que nos dio una razón más para luchar y nos llenó de múltiples satisfacciones. Esta criatura es mi sobrino y por él encontré la mejor manera de ser feliz.

Al ver esta imagen cada persona reacciona diferente, algunas expresan sentir la delicadeza y fragilidad; otras la pureza, protección y dulzura, algunas afirman que es el milagro de la vida; al final todas concluyen lo mismo, ese bebé es el amor, la ternura y el comienzo de un sueño; y yo, al ver las sonrisa y emociones en sus rostros veo mi objetivo cumplido.

martes, 7 de febrero de 2012

NI UNO MENOS



1999. China. 106 min.

Director: Zhang Yimou

Producción: Yu Zhao


Narra la historia de una niña de trece años, Wei Minzhi, que se ve obligada a sustituir durante un mes a su maestro, por orden del alcalde, en un pequeño y aislado pueblo de las montañas. El profesor le deja un trozo de tiza para cada día y la promesa de que le dará 10 yuan si ningún estudiante ha abandonado la escuela a su regreso. Sin embargo el revoltoso Zhang Huike abandona la clase para ir a la ciudad en busca de trabajo y la abnegada Minzhi se conjurará para traerlo de vuelta.